Paladar hendido en adultos
Tratamiento quirúrgico y acompañamiento con la Dra. Diana Bohórquez
Muchos adultos conviven desde pequeños con un paladar hendido que nunca fue tratado o que requiere una revisión tras cirugías antiguas. Ya sea por razones estéticas, funcionales o de salud emocional, la cirugía reconstructiva en edad adulta es posible, efectiva y transformadora.
La Dra. Diana Bohórquez, especialista en cirugía maxilofacial y parte del equipo de Kirurgio Medical Group, nos explica cómo se aborda el tratamiento en pacientes adultos y por qué nunca es tarde para dar el paso.

¿Qué es el paladar hendido y por qué algunos adultos no fueron tratados?
El paladar hendido es una fisura en el techo de la boca (paladar duro y/o blando) causada por una falta de fusión de tejidos durante el desarrollo embrionario. Aunque la mayoría de los casos se tratan en la infancia, hay adultos que:
- No tuvieron acceso a tratamiento en su país o en su contexto familiar
- Solo recibieron cirugías parciales
- No fueron acompañados por equipos multidisciplinarios
- Aceptaron convivir con dificultades en el habla, la alimentación o la estética facial
Hoy, gracias a los avances en cirugía reconstructiva, estos casos pueden corregirse con resultados altamente positivos.
¿Qué síntomas pueden persistir en la edad adulta?
- Problemas de pronunciación o dificultad para hablar con claridad
- Inseguridad al sonreír o hablar en público
- Molestias al comer o al beber (líquidos que se filtran hacia la nariz)
- Infecciones frecuentes en nariz, oído o garganta
- Baja autoestima o miedo al juicio social
¿Cómo es el tratamiento quirúrgico en adultos?
En Kirurgio, el abordaje quirúrgico incluye:
🔹 Valoración 3D y planificación quirúrgica personalizada
Se analiza la anatomía actual del paladar, las posibles cicatrices previas y las necesidades estéticas y funcionales.
🔹 Cirugía reconstructiva del paladar
Se realiza bajo anestesia general. Dependiendo del caso, puede requerir injertos, reposicionamiento muscular y/o corrección de secuelas anteriores.
🔹 Enfoque multidisciplinar
La intervención puede complementarse con logopedia, ortodoncia, psicología o rehabilitación funcional.
¿Qué resultados se pueden esperar?
En pacientes adultos, la cirugía del paladar hendido puede:
- Mejorar notablemente la fonación (habla)
- Eliminar o reducir los escapes de aire y de líquidos
- Aportar armonía facial
- Elevar la autoestima y facilitar relaciones personales y laborales
Según la Dra. Bohórquez, “el cambio va mucho más allá de lo físico; para muchos pacientes, es el cierre de un ciclo y el inicio de una etapa completamente nueva”.
¿Cuánto dura la recuperación?
- El postoperatorio suele requerir entre 10 y 15 días de reposo
- Se recomienda una alimentación blanda durante las primeras semanas
- En algunos casos, puede hacerse seguimiento con logopeda para readaptación del habla
- La cicatrización y mejora funcional continúan durante varios meses
¿Por qué tratar el paladar hendido en la adultez?
Porque nunca es tarde para recuperar algo que siempre se mereció: la posibilidad de hablar, comer y sonreír sin incomodidad ni limitaciones.
Atención especializada en Kirurgio
En nuestra clínica de Barcelona, la Dra. Diana Bohórquez trabaja con un equipo médico integral para tratar casos de paladar hendido en adultos, con una visión profesional, humana y transformadora.